infórmese

(+34) 957 39 45 75

¿Cómo funcionan las placas fotovoltaicas?

En un mundo cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y las fuentes de energía renovable, las placas fotovoltaicas se han destacado como una opción prometedora para alimentar nuestros hogares .

Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo estas delgadas láminas de silicio pueden convertir la luz del sol en electricidad?

¡Acompáñanos en este viaje para descifrar el fascinante mundo de las placas fotovoltaicas y entender su funcionamiento!

 

Como funcionan las placas fotovoltaicas:

Las placas fotovoltaicas aprovechan el fenómeno conocido como el «efecto fotovoltaico». Este proceso se basa en la capacidad de ciertos materiales, como el silicio, para liberar electrones cuando son golpeados por fotones de luz solar. Las células fotovoltaicas, que son las unidades básicas de las placas solares, están compuestas por capas de material semiconductor.

Pasos del funcionamiento de una placa solar:

  1. Absorción de Luz Solar: Cuando la luz solar incide sobre las células fotovoltaicas, los fotones impactan contra los electrones presentes en el material semiconductor, proporcionándoles suficiente energía para liberarse.
  2. Generación de Corriente Eléctrica: La liberación de electrones crea una corriente eléctrica en el material semiconductor. Sin embargo, para que esta corriente sea útil, se necesita un campo eléctrico interno.
  3. Campo Eléctrico Interno: Para crear este campo eléctrico, las células fotovoltaicas están dopadas con impurezas, como fósforo y boro. Esto ayuda a establecer una diferencia de carga eléctrica, lo que significa que los electrones liberados tienden a moverse en una dirección específica, creando así una corriente eléctrica utilizable.
  4. Producción de Electricidad: La corriente eléctrica generada por cada célula individual se combina en paneles solares, y la electricidad resultante puede ser utilizada directamente o almacenada en baterías para su uso posterior.

Ventajas Sostenibles:

Una de las principales ventajas de las placas fotovoltaicas es su contribución a la sostenibilidad ambiental. Al utilizar la energía del sol, estas placas no generan emisiones de gases de efecto invernadero ni consumen recursos no renovables. Además, a medida que la tecnología avanza, la eficiencia de las placas solares continúa mejorando, haciendo que la energía solar sea cada vez más accesible y efectiva.

Conclusión:

En resumen, las placas fotovoltaicas son un ejemplo asombroso de cómo la ciencia y la tecnología pueden trabajar en armonía para proporcionar soluciones sostenibles. Al entender el proceso detrás de la conversión de la luz solar en electricidad, podemos apreciar mejor el papel fundamental que desempeñan estas placas en el impulso hacia un futuro más limpio y energéticamente eficiente.

Compartir:

Más entradas

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?